Las líneas 1, 3, 6 y 12 presentan la mayor afluencia de viajeros con perro, mientras que en el 60% de las estaciones se permite el acceso de perros.

Las líneas 1, 3, 6 y 12 presentan la mayor afluencia de viajeros con perro, mientras que en el 60% de las estaciones se permite el acceso de perros.
Los motivos que llevan a las personas a abandonar a sus mascotas son la llegada de camadas no deseadas, pérdida de interés en el animal, problemas de comportamiento y fin de la temporada de caza.
El turismo ha experimentado cambios significativos en los últimos años, destacándose el aumento de ciudades que permiten la visita con perros. España, con aproximadamente 9 millones de perros registrados según el último censo elaborado por ANFAC, no se ha quedado atrás en esta tendencia. El país, conocido por su rica cultura y paisajes deslumbrantes, se […]
364 perros diarios aceden al metro de Madrid y diversas ciudades españolas ya tienen autobuses urbanos dogfriendly
El certamen no solo beneficia a los animales fotografiados, sino que también permitirá a las protectoras recibir un apoyo tangible
La feria internacional Iberzoo Propet 2025, organizada por IFEMA MADRID junto a AMVAC (Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía) y AEDPAC (Asociación Española de la Industria y el Comercio del Sector del Animal de Compañía), ya ha abierto el plazo de inscripción para las empresas interesadas en participar en su próxima edición. El […]
Los médicos terminaron parando el vehículo y le permitieron subir al interior junto a su amigo humano
En 2023 solo se recaudó el 27% de lo estimado y un alto índice de impagos, que alcanzó un promedio del 51%.
60 días por querer ayudar a perros perdidos, fomentar la adopción o ampliar al conocimiento de las razas
Encerrados todo el día en un sótano, dentro de jaulas fabricadas con madera de palés. Dos de los animales no llevaban microchip ni tenían las vacunas obligatorias, mientras que el tercero estaba inscrito a nombre de otra persona.