Desde hace varios años, los perros tienen acceso a las instalaciones del Metro de Madrid y de Cercanías. Esta decisión ha sido recibida con entusiasmo por los usuarios y responde a una de las peticiones más demandadas por los amantes de los perros. Este avance sigue el modelo de otras grandes ciudades europeas, como Bruselas, Londres, Lisboa y Berlín, donde se permite la entrada de mascotas en el transporte público, facilitando así la vida de los propietarios de perros en sus respectivas localidades.
Según un estudio elaborado por el sistema de transporte madrileño, una media de 364 perros accede diariamente al Metro, lo que resalta la aceptación de esta medida en una sociedad cada vez más preocupada por el bienestar de sus mascotas. Sin embargo, a medida que se consolida la convivencia entre viajeros y canes, surgen nuevas solicitudes que buscan mejorar aún más esta experiencia.
Uno de los temas más debatidos entre residentes y visitantes es el horario de acceso de los perros durante los meses de verano. Con las altas temperaturas, muchos propietarios encuentran complicado trasladar a sus mascotas a clínicas veterinarias o áreas caninas. Por ello, sería beneficioso ampliar el horario de entrada al Metro, permitiendo que los dueños lleven a sus perros en horarios más cómodos y ajustados a las necesidades de sus animales, especialmente en distritos y barrios que carecen de espacios donde los perros puedan refrescarse.
Además, algunos propietarios han planteado la necesidad de permitir la entrada de sus perros en los autobuses urbanos de la EMT, especialmente en momentos del día en que la afluencia de pasajeros disminuye. Estas franjas horarias suelen abarcar desde las 12:00 hasta las 17:00 horas durante los meses de verano.
En este sentido, conductores de la EMT han expresado su apoyo a esta propuesta, señalando que durante ciertos horarios las unidades operan casi vacías. «Es triste ver a un perro con la lengua fuera, agotado por el calor, mientras los autobuses circulan con pocos pasajeros», comentaba un conductor durante su jornada laboral. La posibilidad de adoptar una política más amigable con los perros en la EMT podría, además, incrementar el número de viajeros en las rutas. Asimismo, los dueños de establecimientos que son dogfriendly verían con buenos ojos esta medida, ya que podría aumentar su clientela en los meses de verano, especialmente en líneas como la 35 o la 17, que recorren áreas cercanas a centros comerciales que suelen ser dogfriendly.
No obstante, la idea de permitir la entrada de perros al transporte público no solo se relaciona con la comodidad de los dueños y sus mascotas. También implica un cambio cultural que ya se observa en otras ciudades españolas como Ourense y Jaén, aunque cada una cuenta con normativas diferentes. Además, promueve la responsabilidad y el respeto. No todos los propietarios de perros son maleducados; en muchas ocasiones, la actitud del ser humano puede resultar más problemática que la de los animales. La convivencia armoniosa en el transporte público debería ser un objetivo común, promoviendo un ambiente en el que se respeten los derechos de los propietarios y de los animales, al tiempo que se garantiza la comodidad de todos los viajeros.
Incluir a los perros en el transporte público de Madrid representa no solo una medida de modernización y adaptación a nuevas realidades, sino también un paso importante hacia una ciudad más inclusiva y amigable con los animales. Esto podría generar empatía y fomentar el crecimiento del movimiento dogfriendly, que está en auge. Los usuarios, tanto humanos como caninos, ya reclaman estos cambios con esperanza. La respuesta a estas inquietudes por parte de la administración no solo reafirmaría un compromiso con la movilidad sostenible y el bienestar animal, sino que también ofrecería una forma más amplia de disfrutar de Madrid, en la que las mascotas puedan ser parte de la vida cotidiana.
sparedesbaeza says:
Nuestras mascotas tienen que poder ir con nosotros en el transporte público. Respetando las normas y con cuidado no hay problema. ¡gran articulo!
Maria Jesus says:
Dicen que España avanza cuando en realidad no es así, porque hay países que tu puedes ir con tu perro en el autobus, tren, metro, etc…es una pena que en España no se implante eso tambien