Tres de cada cuatro perros presentan una pata dominante, un rasgo que no es anecdótico y que aporta claves sobre su temperamento, su forma de aprender y su procesamiento emocional. Distintos estudios recopilados por la Real Sociedad Canina de España (RSCE) sitúan la lateralización motora canina como un indicador clave para entender a nuestros perros.
La lateralidad en el cerebro canino no es casualidad: cada hemisferio controla el lado opuesto del cuerpo y está especializado en procesos diferentes. El hemisferio izquierdo, que regula la pata derecha, se asocia a emociones positivas, rutinas y lógica; el derecho, encargado de la pata izquierda, gestiona la reacción ante estímulos nuevos, la orientación espacial y emociones más intensas como la cautela o el miedo.
Los perros zurdos —con dominancia del hemisferio derecho— tienden a ser más emocionales y sensibles a su entorno, y pueden mostrarse más reactivos ante ruidos inesperados. Esa sensibilidad, sin embargo, también puede traducirse en mayor intuición, empatía y conexión emocional con sus dueños. En cambio, los diestros, dominados por el hemisferio izquierdo, suelen desenvolverse con mayor seguridad en entornos familiares y destacan por su capacidad de concentración. No es casual que muchos de los perros seleccionados para tareas de asistencia, terapia o guía presenten un perfil diestro.
Para determinar la pata dominante de un perro, la RSCE sugiere observar su comportamiento en diversas situaciones mediante pruebas sencillas y fiables. Estas incluyen: observar con qué pata estabiliza un juguete interactivo (tipo Kong) al intentar sacar alimento, observar qué pata delantera mueve primero al levantarse, y observar con qué pata intenta alcanzar una golosina debajo de un mueble. Para mayor precisión, se recomienda repetir cada prueba al menos 50 veces, considerando dominante la pata utilizada en dos de cada tres intentos.
Para la RSCE, conocer si tu perro es diestro o zurdo no busca etiquetarlo, sino entender mejor su relación con el mundo. “Un zurdo puede necesitar más refuerzo positivo y un diestro, disfrutar más de actividades como el agility o la obediencia. Saberlo nos ayuda a acompañarlos mejor, potenciar sus talentos y fortalecer el vínculo con él”, afirma José Miguel Doval, presidente de la RSCE.
Susana says:
🐾🧠 ¡Atención, humanos! Resulta que tu perro no solo tiene estilo al caminar… ¡también tiene pata dominante!
Así que ya sabes: si tu perro es zurdo, dale más mimos y refuerzo positivo. Si es diestro, ¡a por el agility! Y si usa las dos… probablemente solo quiere que le rasques la barriga. 🐕💖
¡La próxima vez que tu perro te dé la patita, fíjate bien… puede estar revelándote su personalidad secreta! 🕵️♂️🐾