Con la llegada de la primera fase de la Operación Salida de Semana Santa 2025, que inicia mañana miércoles 16 de abril y que se espera que movilice a 4,2 millones de vehículos por carretera, la Real Sociedad Canina de España (RSCE) hace un llamado urgente a todos los conductores que viajan con tu perro.
Un reciente informe de la RSCE, respaldado por estudios del RACE, Royal Canin y la Dirección General de Tráfico (DGT), revela que un perro suelto en el coche puede multiplicar su peso por 35 en caso de un accidente a 50 km/h. Por ejemplo, un perro de 30 kg podría convertirse en un proyectil de 1.050 kg durante un choque, poniendo en grave peligro su vida y la de todos los ocupantes del vehículo.
A pesar de la gravedad de esta situación, casi la mitad de los dueños de perros admite no tener claridad sobre la legislación que regula el transporte de animales en coches. Aunque la DGT no tiene una normativa específica para el transporte de perros, el Reglamento General de Circulación exige al conductor que garantice la seguridad de todos los ocupantes y evite cualquier interferencia en la conducción. Conducir con un animal suelto o en el regazo puede llevar a multas que oscilan entre 200 y 500 euros, además de la pérdida de seis puntos del carnet de conducir.
Para asegurarte de que tu perro viaje de la forma más segura posible, existen varios sistemas de sujeción homologados. Los arneses de uno o dos anclajes, transportines y rejillas rígidas son algunas de las opciones disponibles. La elección del sistema dependerá del tamaño y peso de tu perro. Para perros pequeños, se recomienda utilizar un transportín en el suelo del vehículo tras los asientos delanteros. Para perros grandes, un transportín en el maletero, colocado de manera transversal, combinado con una rejilla divisoria, es la mejor opción.
La RSCE también aconseja consultar con un veterinario sobre las mejores prácticas para prevenir mareos durante el viaje. Además, es fundamental evitar acciones negligentes, como dejar al perro dentro del coche en altas temperaturas, lo cual puede acarrear multas que varían entre 500 y 10.000 euros.
En este sentido, José Miguel Doval, presidente de la RSCE, enfatiza en la importancia de ser conscientes de los riesgos que conlleva viajar con un perro suelto. “Informarse sobre las prácticas correctas para el transporte de mascotas, como el uso de sistemas de sujeción homologados, puede ser la diferencia entre una conducción segura y un accidente. Actuar de manera responsable es garantizar la seguridad de todos en el vehículo”, concluye.
Con la Operación Salida en marcha, es vital que todos los conductores tomen en serio estas recomendaciones para disfrutar de un viaje seguro y placentero con sus fieles compañeros.
Maria Jesús says:
Sea o no semana santa siempre hay que tener cuidado con el perro en el coche. Gracias
Susana says:
No sólo hay que tener en cuenta su alimentación, salud, cuidado del pelo y demás. Su seguridad en el transporte es muy importante.
En el coche siempre con la sujeción adecuada, al igual que nosotros ellos también. Porque deben ir seguros y así disfrutar del viaje.