
Hoy tenemos el honor de presentar a Samuel Ríos, Policía Local de Alcalá de Henares, ya retirado y Guía Canino de UCR España.
El Sr. Ríos se formó principalmente en la Escuela Nacional de Protección Civil (Ministerio del Interior), especializándose en Búsqueda y Salvamento con perros de rescate, curso de Guías de Perros y Primeros auxilios veterinarios para perros de rescate. Es especialista en Estructuras Colapsadas y Deslizamientos del Terreno.
Cuenta con numerosas asistencias a Jornadas y Seminarios relacionados con los perros de búsqueda y rescate a nivel nacional e internacional.
Además, es Entrenador y Formador en la Unidad Canina de Rescate de España (UCR España) desde 2016.
En 2023, logró un hito sin precedentes para España al proclamarse campeón mundial de la IRO en la especialidad de Escombros en Austria, y en 2024, subcampeón mundial en Finlandia.
Además, al ser nombrado delegado de la Comisión de Rescate del Club Español del Perro Pastor Belga CEPPB, ha participado desde el 16 al 20 de abril en el World ChampionShip FMBB 2025 Rescue Dog celebrado en Heusden Zolder (Bélgica) logrando la medalla de bronce.
Bueno, lo de hacerme policía creo que es vocacional, siempre me había atraído el mundo policial o militar.
El trabajar con perros se inició fuera del ámbito policial. UCR España es una Asociación sin ánimo de lucro constituida en su mayoría por profesionales de las Emergencias, policías o bomberos, que a través de convenios aportamos nuestras capacidades de búsqueda canina a Organismos Oficiales, como por ejemplo el Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid.
A partir del año 2016 empezó mi aventura con todo lo relacionado en la búsqueda de personas desaparecidas utilizando perros para tal fin.
Sobre todo, tener una formación y conocimientos en técnicas de búsqueda canina, para poder aplicar la táctica más adecuada, independientemente del escenario y de las diferentes condiciones que puedan presentarse.
Aparte de la táctica de búsqueda que vayas a emplear, creo que es muy importante la vinculación y comunicación que tengas con tu perro; crear un fuerte vínculo y establecer una comunicación clara con tu perro, va a asegurar que los dos trabajemos de forma efectiva o, mejor dicho, como un equipo efectivo.
Capacidad de trabajo bajo presión; mantener la calma y ser eficiente bajo situaciones de alta presión y estrés, que son comunes en operaciones de búsqueda y rescate. Sin olvidar otras habilidades como conocimientos en primeros auxilios veterinarios, trabajo en equipo colaborando con otros rescatistas o personas que se encuentren en el escenario, coordinadores de operaciones de búsqueda y rescate, etc.
Estas habilidades son cruciales para garantizar la eficacia y seguridad tanto del guía como del perro en situaciones críticas de búsqueda y rescate.
Tanto en Estructuras Colapsadas como en Deslizamientos del Terreno o Riadas, básicamente la especialización trata de formar sobre todo al guía, en los aspectos necesarios para diseñar un programa de adiestramiento, entrenamiento e intervención con perros integrados en Equipos USAR (Urban Search and Rescue), tanto de miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Ejercito, o perros integrados en Equipos Locales y Unidades Caninas de Organismos Oficiales o adscritas a ellas mediante convenios.
La preparación de equipos Guía/Perro para la localización de personas sepultadas bajo escombros o en deslizamientos del terreno es imprescindible, tanto para las intervenciones a nivel local, como para su utilización en grandes catástrofes, como por desgracia sucedió con la DANA en Valencia o grandes terremotos fuera de España.
Bueno, pues en principio acudí al 27th WCH IRO celebrado en Austria sin más pretensiones que la experiencia de participar en una Prueba de esas características, es decir superar con anterioridad los diferentes Grados establecidos (Grado Preliminar o V, dos Grados A para conseguir el Grado B), y a partir del mes de septiembre hasta el mes de junio del siguiente año, realizar dos Pruebas o Eventos calificados como Internacionales en diferentes lugares y con diferentes jueces, donde debes de conseguir un mínimo de puntos establecidos para clasificarte para el Mundial.
Un Test IRO Event consta de dos fases: una fase de Obediencia y de Destreza bajo un Reglamento FCI-IRO y una segunda Fase que es la de Búsqueda, en esto caso en un campo de estructuras colapsadas con un mínimo de 1.500 m2, donde el juez principal de la prueba te da las directrices a seguir, y tu como Guía debes relatarle la táctica de búsqueda que vas a seguir. En la prueba de búsqueda dispones de 30 minutos para buscar a tres víctimas sepultadas.
Conseguirlo junto a mi perra, Farah de La Pólvora, y en compañía de mi hija Paula, y como colofón conseguir el máximo de los puntos en la Fase de Búsqueda, 200 de 200 posibles, fue muy emocionante y una experiencia difícil de olvidar.
Al no tener experiencia previa en una prueba de ámbito mundial tan importante como la WCH IRO, vas un poco con la incertidumbre de si te dejas algo en el “tintero” y de si tienes la suficiente capacidad para hacerlo bien. Al final es seguir un poco la dinámica de la prueba, actuar con serenidad y dejar que el perro haga su trabajo
En principio contar con un perro, en este caso Farah que sabes que es capaz de todo. Tampoco creo que no hay un perro “perfecto”, es decir, todos tenemos nuestras “debilidades” y sobre todo tienes que buscar un equilibrio en todos los aspectos referentes a una prueba de este tipo.
Farah, sobre todo está formada como perro operativo, es decir, para participar en misiones reales de búsqueda de personas desaparecidas en grandes áreas o sepultadas en los escombros de un derrumbe, deslizamientos del terreno o riadas. En España, al no existir homologaciones oficiales para perros que pertenecen a Grupos o Asociaciones de voluntarios, incluso si estos grupos tienen convenios a nivel regional (Comunidades Autónomas), o con Entidades Locales a través de sus Cuerpos de Bomberos o Agrupaciones de Protección Civil, este tipo de Pruebas de Homologación, Test o como se les quiera llamar, sirven como “certificación” de que dicho binomio reúne unos requisitos mínimos o un nivel dependiendo del grado obtenido, que capacitan al binomio para poder realizar búsquedas con eficiencia, independientemente del resto de formación necesaria para poder ser un equipo operativo.
Sirva como ejemplo la reciente formación que junto con mi compañero David Sánchez hemos impartido a Equipos Operativos de Bomberos de Taiwán organizado por una asociación no gubernamental llamada TDDA.Su gobierno les exige una certificación, y ellos tienen como referencia a la IRO, y te dicen el nivel actual del perro con el grado obtenido, iniciado V, intermedio A y avanzado B. Todos los Equipos Oficiales del Cuerpo de Bomberos de Taiwán avalúan a los perros mediante los Test o las Pruebas de la IRO, siendo para ellos el referente de calidad para la operatividad de sus perros.
Como anécdota y dato curioso, en el Museo del gran terremoto de Taiwán que se produjo en el año 1999, donde a partir de entonces cambiaron todos sus procedimientos, y por primera vez empezaron a entrenar y utilizar perros de búsqueda, existe la réplica del primer perro que consiguió un Grado B IRO en la especialidad de Escombros RH-T.
Personalmente, estas pruebas me sirven a corto, a medio y a largo plazo, para seguir haciendo equipo con Farah, es decir trabajar constantemente con ella, seguir reforzando ese vínculo físico y emocional tan necesario sin olvidar la preparación física, que es un trabajo que hago de forma paralela y simultánea, para poder contar siempre con un perro en las mejores condiciones posibles.
Aquí en España estas cosas pasan totalmente inadvertidas. Todo esto se valora mucho más fuera de España, que en tu propio país.
Como dice el refrán o el dicho, nadie es profeta en su tierra, y mucho menos si tu tierra es España.
Cada componente o guía de la Unidad es totalmente capaz y autónomo tanto como para seleccionar como para formar a su perro. Son guías con la suficiente preparación y formación para “construir” a su perro.
Cada perro es diferente y necesita su programa específico… Cada guía construye a su perro, y los demás integrantes podemos ayudar a través de la Figurancia siguiendo las indicaciones del mismo, independientemente de que puedas aportar lo que consideres oportuno para el buen desarrollo del programa de formación.
Al final, no deja de ser un trabajo en equipo: Perro, guía y figurante.
Entre ellas, motivación y drive.
Además, fomentar los instintos naturales de un perro, hace que la motivación del mismo supere cualquier dificultad y generar conductas para el trabajo deseado.
Con mi anterior perro Turko, hemos tenido muchas activaciones sobre todo a nivel local, en desplomes de viviendas que se han producido en la Capital, ya que UCR España tiene un convenio como Unidad Canina de Bomberos Ayuntamiento de Madrid y también hemos colaborado con otros Cuerpos de Bomberos (CEIS Guadalajara) sobre todo para búsquedas en grandes áreas. Pero lo más impactante para mí por su magnitud y consecuencias, fue intervenir como uno de los binomios caninos del Equipo USAR ERICAM que se desplazaron al gran terremoto de Turquía en febrero del 2023.
Una relación sólida de confianza entre el guía y su perro es esencial para manejar situaciones de alta presión en operativos de búsqueda. Esta relación no solo mejora la eficiencia y el éxito de las misiones, sino que también asegura el bienestar de ambos durante las operaciones.
Aparte de muchos otros aspectos, de forma resumida serian:
En Unidades Caninas o Grupos como el nuestro, no gubernamentales, creo que el reto más importante, sobre todo, para completar la formación de un perro de rescate, la importancia de enfrentarles a numerosos escenarios y figurantes nuevos. Hay que “enriquecerle” ambientalmente para hacer al perro fuerte en cualquier situación, y ello supone viajar a otros lugares y realizar numerosos entrenamientos fuera de tu domicilio, lo que supones un gasto económico bastante importante.
Asistir a jornadas, seminarios y formación de calidad es a mi juicio muy importante, para el buen desarrollo formativo del binomio.
Mi mensaje será corto y conciso… Compromiso y altruismo.

Maria Jesús says:
Gran entrevista, felicidades!!!
Susana says:
Farah y Turko dos héroes que ayudan a rescatar a personas con toda su destreza, entusiasmo y profesionalidad.
La labor de estos perros con sus guías es inigualable y una pena, como nos cuenta Samuel poco o nada valorada como se debería en nuestro país.