Muy Wuau
Muy Wuau

Entrevista a Patricia Barba, Guía Canina de Búsqueda y Rescate

Patricia con sus perros de búsqueda y rescate
Compartir

Hoy tenemos el placer de entrevistar a Patricia Barba Fuentes, guía canina de búsqueda y rescate, voluntaria con 38 años y cinco años de experiencia en el ámbito canino. Guiada por su filosofía «Cuando no hay tiempo, hay corazón», Patricia ha dedicado su vida a la comprensión, entrenamiento y evolución canina, liderando la Unidad Canina de Rescate en UCRS Madrid.

Compartimos a continuación su visión y experiencia en el rescate canino.

Pregunta 1: ¿Qué te motivó a entrar en el mundo del perro y cómo ha evolucionado tu carrera a lo largo de los años?
Me inspiró ver a un amigo entrenar a un perro abandonado para salvar vidas. En un momento difícil, junto a mi perro MOCA, pensé en cómo salvar vidas podría salvarnos a nosotros también. Ingresé en UCRS Madrid sin experiencia en rescate, solo con perros de perrera y defensa. Hoy, gracias a formación técnica, entrenamientos internacionales y el apoyo de profesionales, lidero la unidad con un equipo comprometido, formando binomios y trabajando por el objetivo común de localizar para devolver la esperanza.

Pregunta 2: ¿Cuáles son las razas de perros que prefieres trabajar y por qué?
«Las razas que sabemos que lideran en operaciones son el Pastor Belga Malinois, Pastor Alemán, Border Collie y Labrador. El Malinois, sin duda, es el ‘Ferrari’ del mundo K9 por su intensidad y respuesta. Sin embargo, lo que realmente hace que un perro sea efectivo no es solo su raza, sino su motivación por el juego. Con ese motor encendido, se puede construir un gran perro de trabajo en muchas razas y cruces.»

Pregunta 3: ¿Qué habilidades crees que son esenciales para un guía de perros de rescate?
«Un guía debe tener sangre fría, energía constante, corazón fuerte y, sobre todo, insistencia técnica y emocional. Sin perseverancia no hay certificación, y sin certificación, no hay binomio operativo.»

Pregunta 4: En tu experiencia, ¿cuál ha sido el caso más desafiante en el que has trabajado y qué aprendiste de él?
«Uno de los casos más difíciles fue en Chinchón, buscando a un hombre de unos 60 años con esquizofrenia, que ya había desaparecido antes. El reto fue que se escondía intencionadamente y se mantenía en movimiento, lo que complicaba la búsqueda. Tuvimos que adaptar nuestra estrategia según su perfil psicológico, ampliando perímetros y priorizando zonas de ocultamiento. Finalmente, fue localizado agazapado en una finca. De esta experiencia aprendí que cada búsqueda requiere análisis de conducta, flexibilidad táctica y trabajo en equipo constante.»

Pregunta 5: ¿Cómo es el proceso de entrenamiento de un cachorro como Venom?
«El entrenamiento de Venom se divide en varias fases:

  • Fase 1 – Socialización y Obediencia Funcional (2 a 5 meses):
    Objetivo: Construir obediencia operativa garantizando respuestas inmediatas en cualquier entorno.
    Acciones: Introducción a entornos con distractores, ejercicios de foco y comandos básicos en condiciones variadas.
  • Fase 2 – Iniciación a la Búsqueda mediante Juego (5 a 7 meses):
    Objetivo: Desarrollar motivación intrínseca para localizar estímulos humanos usando su instinto de presa.
    Metodología: Uso de figurantes en escondites fáciles, marcadores sonoros y recompensas variadas.
  • Fase 3 – Entrenamiento en Escenarios Controlados (7 a 10 meses):
    Objetivo: Preparar al perro en estructuras simuladas de colapso y terrenos de búsqueda de media complejidad.
    Protocolos: Incremento progresivo en dificultad, trabajo en superficies irregulares, y diferenciación de aromas humanos.»

Pregunta 6: ¿Qué consejo le darías a alguien interesado en seguir una carrera en el manejo de perros de rescate?
«Que se prepare para un camino duro, física y psicológicamente, donde dejará de lado familia, descanso y rutina para entrenar, formarse y estar disponible. Pero también, que tenga claro que es un mundo espectacular, donde la oportunidad de ayudar a encontrar a una persona y devolver esperanza a una familia lo cambia todo. Constancia, entrega y corazón son las claves.»

Pregunta 7: ¿Qué papel juegan la colaboración y el trabajo en equipo en las operaciones de búsqueda y rescate?
En una Unidad Canina, la colaboración y el trabajo en equipo son esenciales. Cada intervención exige una coordinación multidisciplinar entre guías, equipos logísticos, cuerpos oficiales y servicios de emergencia. La gestión del puesto de mando, la división de sectores y la comunicación continua entre binomios y mandos determinan el éxito. La cohesión del equipo es vital para lograr nuestro objetivo: salvar vidas.

Pregunta 8: ¿Puedes compartir alguna anécdota memorable de tus años trabajando con perros de rescate?
Aunque solemos buscar personas desaparecidas en áreas extensas, ese día el rescate fue emocional. Un niño con cáncer acarició a MOCA, mi perra de trabajo, y olvidó su dolor, regalándonos una sonrisa que nos conmovió profundamente. Comprendí entonces que el trabajo con perros de rescate no solo salva vidas, sino que también ofrece esperanza. Esa experiencia reafirmó que nuestro vínculo con los perros trasciende lo físico: buscamos humanidad.

Patricia continúa su labor con humildad y dedicación, formando nuevos binomios y compartiendo su conocimiento. Su trabajo, realizado sin uniforme ni remuneración, demuestra que la voluntad, el entrenamiento y el compromiso pueden marcar la diferencia entre volver a casa o no, y en ocasiones, esa diferencia huele a esperanza.

Si te ha interesado esta entrevista, te invitamos a seguir acompañándonos para conocer más.

  1. Algo muy necesario cuando son cachorros me encanta la entrevista

  2. 📚 Desde entrenamientos con cachorros como Venom hasta búsquedas complejas en Chinchón, esta entrevista te enseña que el trabajo con perros no es solo técnica… es emoción, entrega y humanidad. ¿La anécdota más bonita? Un niño con cáncer acariciando a MOCA y regalando una sonrisa que vale más que mil medallas.

    🔥 Si alguna vez pensaste en dedicarte al rescate canino, aquí tienes tu dosis de inspiración. Y si no… ¡dale amor a esta historia y comparte! Porque el mundo necesita más binomios que huelan esperanza y menos excusas para no ayudar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Muy Wuau
Encuentra la mejor información para cuidar a tu perro y amplía tus conocimientos sobre la vida de tu fiel amigo.
Encuentranos en:
}) })