Muy Wuau
Muy Wuau

El PE pide registrar a los perros y gatos de la Unión Europea

El PE pide registrar a los perros y gatos de la Unión Europea
Compartir

La Eurocámara ha dado un paso importante en la protección de los animales de compañía en la Unión Europea al aprobar un conjunto de medidas destinadas a fortalecer la identificación, el bienestar y la regulación del comercio de estos animales. La iniciativa busca establecer reglas comunes que aborden desde la microchipación y el registro obligatorio hasta la prohibición de la venta en tiendas de mascotas.

Entre las principales novedades, se destaca la obligatoriedad de la implantación de microchips para todos los perros y gatos en la UE, así como su registro en bases de datos nacionales interoperables. La información de identificación, junto con la referencia al registro correspondiente, se integrará en una base de datos central gestionada por la Comisión Europea, con el fin de facilitar la trazabilidad y prevenir la entrada de animales de forma irregular.

Asimismo, el Parlamento ha decidido prohibir la exhibición y venta en tiendas de animales, buscando reducir el comercio no regulado y promover métodos de adopción responsables. La normativa también abarca las importaciones desde terceros países, exigiendo que todos los animales importados con fines comerciales estén identificados con microchip y registrados en una base de datos nacional antes de su entrada en la UE. Los propietarios que viajen con sus mascotas deberán preinscribirlas en línea al menos cinco días hábiles antes de su llegada.

En materia de bienestar, la Eurocámara ha aprobado medidas para prohibir la reproducción consanguínea, evitar crías con rasgos de conformación excesivos que puedan afectar su salud, y vetar la participación en exposiciones o concursos de animales que hayan sido mutilados o que presenten riesgos para su bienestar. También se establece la prohibición de atar a los animales, salvo en casos de tratamiento veterinario, y la restricción del uso de collares de púas o de estrangulamiento sin topes de seguridad.

La presidenta de la comisión de Agricultura y Desarrollo Rural, Veronika Vrecionová, expresó su satisfacción con la aprobación, destacando que “esta normativa representa un avance contra la cría ilegal y la importación irresponsable de animales procedentes de fuera de la UE”. La próxima etapa consistirá en negociaciones con el Consejo para definir el texto final de la legislación.

El mercado de animales de compañía en la UE mueve aproximadamente 1.300 millones de euros al año, con cerca del 60 % de las ventas realizadas por internet, incluyendo canales ilegales. La Comisión Europea presentó esta propuesta el 7 de diciembre de 2023 ante la falta de estándares mínimos armonizados en los Estados miembros para garantizar el bienestar de estos animales.

  1. Parece que por fin se definirá un marcó legal de obligado cumplimiento para proteger a los animales dentro de la UE.
    Ahora que los países cumplan esta legislación y así los animales estarán en mejores condiciones y a aquellos que lo incumplan tengan sus consecuencias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Muy Wuau
Encuentra la mejor información para cuidar a tu perro y amplía tus conocimientos sobre la vida de tu fiel amigo.
Encuentranos en:
}) })