Muy Wuau
Muy Wuau

La Real Sociedad Canina de España pide que las personas sin hogar puedan acceder con perros a los albergues municipales

Logo de la Real Sociedad Canina España
Compartir

En los últimos años, la problemática de las personas que viven en la calle ha cobrado una relevancia significativa en nuestra sociedad. Actualmente, más de 28.500 personas en España se encuentran en esta situación, una realidad dolorosa que demanda atención inmediata y acción colectiva.

En este sentido, la Real Sociedad Canina de España (RSCE) no solo ha levantado la voz para recordar a estas personas, sino que además ha subrayado la importancia crucial que juegan sus mascotas, en particular los perros, en sus vidas.

El Valor Emocional de los Animales de Compañía

El vínculo entre las personas y sus animales de compañía es una relación que trasciende lo superficial. Para quienes se encuentran en situaciones críticas, como las personas sin hogar, los animales pueden ser un soporte emocional fundamental. De acuerdo con un estudio realizado por la Cátedra Affinity, un 74% de las personas en esta situación considera a su perro como su principal fuente de apoyo. Además, un 93% de los encuestados reconoce que su perro es su ayuda más leal y constante, reafirmando la importancia de esta conexión emocional en su día a día.

El amor y la lealtad que ofrecen los animales juegan un papel vital en la mejora del bienestar mental de sus dueños. Este tipo de compañía no solo reduce los niveles de estrés y ansiedad, sino que también puede ser un catalizador para mejorar el estado de ánimo. En momentos de soledad y desolación, un perro puede ofrecer ese sentido de propósito y responsabilidad que es tan necesario para mantener un equilibrio emocional.

Retos y Necesidades Actuales

La RSCE ha destacado la necesidad urgente de abordar la situación de las personas sin hogar y sus mascotas. Aunque algunas administraciones ya han comenzado a implementar medidas para facilitar la vida tanto de las personas como de sus animales, queda mucho por hacer. Desde 2020, el Ayuntamiento de Madrid ha permitido que los animales de compañía de las personas sin hogar sean registrados en el sistema de Servicios Sociales, lo que les permite acceder a albergues públicos junto a sus perros. Esta es una iniciativa digna de mención, pero debe ser replicada y ampliada por otros municipios y comunidades autónomas.

La RSCE ha hecho un llamado a las administraciones para que se esfuercen en reforzar las iniciativas territorialmente, sugiriendo que sigan el ejemplo de Madrid y del programa ‘Mejores amigos’ del Gobierno de España. Este programa, que estuvo en funcionamiento desde 2016, ha tenido como objetivo principal proporcionar atención veterinaria y salud para los animales de las personas que enfrentan las peores condiciones socioeconómicas.

Un Llamado a la Acción

José Miguel Doval, presidente de la RSCE, ha señalado que “en los últimos diez años, el número de personas sin hogar ha crecido un 24,5%”. Este incremento en la población sin hogar es alarmante e indica una creciente crisis social que no puede ser ignorada. La compañía de un perro no solo mejora el ánimo de estas personas, sino que también les ayuda a socializar con otros individuos que comparten una experiencia similar. La interacción social es un componente crucial para la salud mental y emocional, y los perros pueden servir como un puente para la conexión humana.

La RSCE aboga por la creación de más recursos y programas que permitan mejorar la calidad de vida de las personas en situación de calle, así como la de sus mascotas. Permitir la entrada de los animales de compañía en albergues y centros de asistencia no solo es un acto de compasión, sino que también es un reconocimiento de la importancia de estos vínculos en la vida de las personas.

  1. Muy nnecesario para estas personas poder ir con sus mascotas o sea familia al albergue

  2. Asi debería de ser. Para estas personas su animal de compañía 🐕‍🦺 representa todo lo que tienen , su apoyo físico y emocional. Para muchos la única familia que tienen.

  3. Totalmente a favor. Un paso más para normalizar como miembros de una familia a todos los peludos.

  4. Muchas gracias, esperamos que más comunidades autónomas se incluyan.

  5. Forman parte de nuestras familias y por eso deben permanecer a nuestro lado. Para aquellos que no tienen nada, sus mascotas son lo único que tienen y deben dejarles estar juntos.

  6. Sería una solución muy fácil de implementar y que ayudaría a muchas personas sin hogar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Muy Wuau
Nuestra web es el lugar perfecto para los amantes de los perros, con información sobre razas, historia y cuidados caninos. Ofrecemos noticias, consejos prácticos, entrevistas con expertos, y una selección de productos y alimentos para mejorar la calidad de vida de tu perro. ¡Bienvenidos!
© 2025 muywuau. All rights reserved.
. All rights reserved. vffffffffffffkkkkkkkkkkkkkkkk
Aviso legal Política de privacidad Política de cookies