Muy Wuau
Muy Wuau

Santa Cruz de Tenerife promueve la creación de playas caninas.

Santa cruz de Tenerife promueve la creación de playas caninas
Compartir

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha anunciado que ha encargado a la empresa pública Gesplan la elaboración del proyecto para habilitar su primera playa para perros. Este espacio permitirá que los perros puedan acceder libremente al mar y disfrutar de la playa en un entorno adecuado. La zona seleccionada es Las Gaviotas, y se espera que las obras de acondicionamiento estén finalizadas para el verano 2026.

Este proyecto, confirmado en febrero y con inicio de obras previstas en noviembre, busca satisfacer la creciente demanda de los 45.000 dueños de perros censados en la capital, aproximadamente uno por cada cinco habitantes, con el objetivo de inaugurar la playa para la próxima temporada de verano.

El concejal de Bienestar Animal, Tarife, explicó que Santa Cruz cuenta con una extensa franja litoral de 58 kilómetros y que, en el futuro, no se descarta ampliar este tipo de espacios a otras zonas del municipio. «Este será el primer punto de acceso directo al baño para perros. Estudiaremos otras ubicaciones, pero en principio esta es la prioridad», afirmó.

La creación de esta playa para perros responde también a una promesa electoral del equipo de gobierno, que la asumió tras las elecciones de 2023. La decisión llega tras el cierre definitivo al acceso de perros en Playa de Valleseco, que en 2023 permitió brevemente la presencia de animales en Playa Acapulco, en Valleseco, pero cuya medida fue revertida en mayo del mismo año por motivos sanitarios.

Actualmente, en toda la isla de Tenerife, solo existen tres playas para perros durante todo el año: El Puertito de Güímar, inaugurada en 2013, el Confital en Granadilla de Abona y El Callao en Arona. Estas playas ofrecen diferentes niveles de servicios y condiciones, pero todas cumplen con las normativas que garantizan la seguridad y el bienestar de los animales y sus dueños.

La playa de El Puertito de Güímar, pionera en la isla, cuenta con una zona de arena volcánica protegida por un espigón, accesos adaptados, duchas, baños, papeleras y un chiringuito cercano. Las asociaciones protectoras de animales valoran positivamente la gestión de este espacio local.

La iniciativa de Santa Cruz surge en respuesta a la necesidad expresada por plataformas en defensa de los animales y a la demanda de los propietarios de perros, quienes lamentan la falta de espacios específicos para perros en las playas de la capital. Aunque la normativa municipal regula el uso de la playa y obliga a mantener a los animales con correa y recoger sus excrementos, la ausencia de áreas habilitadas para perros genera molestias y multas que oscilan entre 30 y 150 euros.

Fuentes policiales han señalado que no existe una normativa específica que regule la presencia de perros en el litoral de Santa Cruz, aunque sí se aplican multas en caso de incumplimiento de la ordenanza de tenencia responsable, que establece que los animales deben estar siempre atados y en condiciones adecuadas.

Con esta iniciativa, Santa Cruz de Tenerife busca mejorar la convivencia en sus espacios costeros y ofrecer a los propietarios de perros un lugar seguro y legal para disfrutar del mar junto a su fiel amigo, en línea con las mejores prácticas de gestión y bienestar animal.

  1. Magnífica iniciativa en las islas para nuestros perretes. Más playas para que disfruten.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Muy Wuau
Encuentra la mejor información para cuidar a tu perro y amplía tus conocimientos sobre la vida de tu fiel amigo.
Encuentranos en:
}) })