El 12 de febrero de 2023, el mundo se detuvo por un instante al conocer la triste noticia del fallecimiento de Proteo, un valiente perro de la raza pastor belga malinois, que formaba parte de un equipo de rescate enviado por México a Turquía. Este grupo, constituido por el Ejército, la Marina, Cruz Roja y Protección Civil, llevó consigo no solo esperanza, sino también el compromiso inquebrantable de ayudar a quienes lo necesitaban tras el devastador terremoto de 7.8 grados que sacudió a la nación turca.
Proteo, a sus 10 años de edad, había emergido como un héroe en sus primeras horas de trabajo en el terreno, encontrando con vida a dos personas atrapadas bajo los escombros de un edificio. La labor del can no solo fue un testimonio de su entrenamiento riguroso y su instinto natural, sino también de la capacidad del ser humano de colaborar con quien no habla y aun así logra comunicarse mediante acciones heroicas. A pesar de la adversidad climática, que incluyó temperaturas por debajo de cero grados, su valentía y dedicación quedaron grabadas en los corazones de los rescatistas y de la comunidad internacional.
La noticia de su fallecimiento se divulgó ampliamente a través de las redes sociales, donde se compartió un emotivo video de despedida protagonizado por el soldado Villeda, su guía. En un mensaje conmovedor, Villeda expresó su orgullo por el can y su tristeza por su partida, prometiendo que algún día se volverían a ver. Esta interacción capturó el sentido del vínculo que se forja entre los rescatistas y sus compañeros caninos, una relación que va más allá de lo profesional.
El reconocimiento de la labor de Proteo no se limitó a su equipo de rescate. Figuras como el canciller Marcelo Ebrard Casaubón destacaron su contribución a la dignidad de México en la escena internacional. Además, la brigada de rescate Topos México también expresó su profunda tristeza ante la pérdida de un compañero tan leal y valioso.
Al llegar a la base militar del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el cuerpo de Proteo fue recibido con honores militares, incluidos oficiales del Ejército y una Guardia de Honor. En un emotivo acto, cinco perros de rescate, entre ellos su padre, se unieron a la ceremonia para rendir tributo a su compañero. El desfile de despedida vio a soldados vestidos con insignias de Proteo, una evocación tangible de su heroísmo y dedicación.
Nacido el 16 de junio de 2012 y adiestrado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Proteo dejó un legado de valentía y compromiso. Su trayectoria abarcó intervenciones en desastres naturales en varios países, incluidos Guatemala, Ecuador, y Chiapas, así como su notable actuación en la Ciudad de México tras el sismo de 2017. Ahora, su memoria será inmortalizada en un monumento en Estambul, un gesto simbólico del alcalde Sukru Genç, quien subraya la importancia de honrar a aquellos que dedican sus vidas al servicio de los demás, incluso cuando son de cuatro patas.
Así, Proteo no solo permanece en los corazones de quienes lo conocieron y trabajaron junto a él, sino también en la memoria colectiva de un mundo que en momentos de crisis puede encontrar esperanza y unidad en el heroísmo, ya sea humano o animal. La misión de este perro excepcional continúa, trascendiendo su vida, pues su historia perdura como un faro de esperanza en tiempos de adversidad.
Arkadas, nuevo perro de búsqueda y rescatista de México – Muy Wuau says:
[…] Villeda explicó que aunque espera que la adaptación sea rápida, lo complicado será el proceso de aprendizaje para convertir a Arkadas en un perro de rescate como Proteo. […]