Hoy tenemos el placer de entrevistar a Pedro Yagüe, un referente en el mundo del adiestramiento canino. Natural de Madrid, actualmente trabaja en la Unidad Especial de Guías Caninos de la Policía Nacional, donde se especializa en el trabajo con perros detectores.
Su experiencia no solo abarca la labor policial, sino también la formación de unidades caninas para policías locales, la participación en cursos y seminarios internacionales, y proyectos de terapia asistida con perros en residencias y centros de educación especial.
En esta entrevista descubriremos su trayectoria, las experiencias más destacadas y su visión sobre el futuro del adiestramiento canino.
Mi relación con los perros viene desde niño, siempre hubo perros en la familia. Sin embargo, el verdadero punto de inflexión llegó cuando tuve la oportunidad de trabajar profesionalmente como Guía Canino de la Policía Nacional.
Al entrar en la Unidad Especial de Guías Caninos nació en mí la necesidad de ampliar mis conocimientos, de entender cómo funciona el cerebro del perro, cómo piensa y por qué se comporta de cierta manera.
Desde entonces nunca he dejado de formarme: cursos, seminarios y aprendizajes en diferentes disciplinas que me han permitido adaptar mi forma de adiestrar a cada perro, porque estoy convencido de que es el sistema el que debe adaptarse al perro y no al revés.
Cada guía es responsable del adiestramiento de su perro desde el primer día: socialización, obediencia y, más tarde, la especialidad concreta en detección.
Además, somos responsables de su bienestar tanto dentro como fuera del trabajo. Nuestro día a día incluye sesiones de adiestramiento, preparación física del perro, cuidado de su salud y, por supuesto, las funciones policiales encomendadas.
Principalmente perros especializados en drogas, dinero y explosivos.
El compromiso es fundamental. Muchas veces son los propios policías quienes crean y mantienen la unidad canina, incluso fuera de su horario laboral.
Además, un buen adiestrador debe reunir cualidades como la paciencia, autocontrol, responsabilidad, perseverancia, empatía y justicia, siempre respaldadas por una sólida formación teórica y práctica.
Siempre se aprende algo. Observar a otros guías trabajar me ha permitido descubrir nuevas formas de adiestramiento y recursos aplicables a distintos perros. Estas jornadas son una fuente de aprendizaje y de intercambio de conocimiento.
Hoy sabemos mucho más sobre las capacidades de los perros.
Antes la detección estaba limitada al ámbito policial y militar, pero ahora se aplica en áreas civiles como la detección de trufas, enfermedades o incluso eco-detección, llegando a convertirse en modalidad deportiva.
Cada entreno con un perro detector es un nuevo desafío, y eso hace que este campo esté en constante evolución.
Valoro mucho a los formadores que no se guardan nada, que explican el porqué de lo que hacen. El mundo canino ha cambiado: antes se descalificaban técnicas distintas a las de una escuela, hoy existe más humildad y apertura, lo que permite un aprendizaje mucho más rico.
Es una certificación impulsada por la Asociación Nacional de Adiestradores Caninos Profesionales para acreditar perros educados y socializados fuera del ámbito deportivo.
Las pruebas incluyen aceptación de desconocidos, obediencia básica, respuesta a estímulos, control ante distracciones y capacidad de estar solos de forma supervisada.
Que nunca deje de formarse. Lo que aprendes con un perro puede no servirte con otro, y viceversa. Por eso es clave ampliar conocimientos, técnicas y mantenerse siempre actualizado.
El perro debe ser seguro, sociable, adaptable y con un alto grado de motivación.
El guía, por su parte, necesita disciplina, constancia y una gran conexión con su perro.
La evolución ha sido enorme gracias a la combinación de la ciencia y nuevas técnicas procedentes de distintas disciplinas.
Hoy muchas unidades caninas cuentan con departamentos de I+D, lo que impulsa avances continuos.
Hacer que mis perros sean felices. Esa es y será siempre mi prioridad.
La trayectoria de Pedro Yagüe nos demuestra que el adiestramiento canino es un campo en constante evolución, donde la formación continua, la empatía y la pasión por los perros marcan la diferencia.
Si te ha interesado esta entrevista, te invitamos a seguir acompañándonos para conocer más.
Celia says:
Me ha parecido muy interesante
Susana says:
🐾💥 ¡Si te apasionan los perros, el adiestramiento y las historias que inspiran, esta entrevista te va a encantar! Desde detectar explosivos hasta formar unidades caninas por toda España, Pedro demuestra que el vínculo humano-perro puede salvar vidas… ¡y cambiar la tuya!
👉 Síguenos para más contenido sobre adiestramiento, rescate, terapia y todo lo que hace que el mundo canino sea tan increíble. Porque detrás de cada ladrido, hay una historia que merece ser contada.
#AdiestramientoConPasión #PedroYagüe #PerrosQueCambianVidas #CiudadanoCaninoEjemplar #SíguenosParaMásLadridos 🐕🔥