En un importante avance hacia la inclusión y el respeto a los derechos de las personas con discapacidad, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha revelado la inminente aprobación de un Real Decreto que regulará la actividad y el bienestar de los perros de asistencia en toda España. La medida fue anunciada por Rosa Martínez, secretaria de Estado de Derechos Sociales, durante una visita a la Fundación ONCE del Perro Guía en la capital.
El nuevo Real Decreto busca complementar y actualizar la normativa existente, que actualmente se limita a las regulaciones de cada comunidad autónoma, y sustituirá la legislación de 1983 que ha quedado obsoleta. Este marco normativo garantizará que las personas con discapacidad puedan acceder libremente a espacios de uso público, incluyendo establecimientos de comercio, centros educativos, culturales y deportivos, así como a alojamientos turísticos y áreas recreativas.
“Este Real Decreto va a desarrollar los derechos reconocidos en la Constitución, fomentando la plena inclusión y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad”, afirmó Rosa Martínez. Con esta iniciativa, el Gobierno se compromete a eliminar cualquier forma de discriminación, asegurando que los perros de asistencia sean reconocidos como parte integral de la vida de sus dueños en todo el territorio nacional.
Jesús Martín, director general de Derechos de las Personas con Discapacidad, y José Ramón Becerra, director general de Derechos de los Animales, también participaron en el anuncio, enfatizando que el nuevo decreto no solo protege los derechos de las personas con discapacidad, sino que también promueve el bienestar de los perros de asistencia. Estos animales, que desempeñan un papel vital en la vida diaria de sus dueños, tendrán garantizado su derecho a descansar y podrán dejar de prestar servicio a los 10 años, sin perder su acceso a los espacios públicos.
El Real Decreto también establece que el acceso con perros de asistencia será permitido en medio de transporte colectivo sin costo adicional, y se reconocerán las relaciones entre el usuario y su perro como una unidad, asegurando su inclusión en todas las actividades cotidianas.
La normativa contempla algunas excepciones en casos de salud pública o seguridad que puedan afectar tanto al animal como a las personas. Sin embargo, cualquier denegación de acceso será considerada una vulneración de los derechos de accesibilidad e igualdad.
Con esta nueva regulación, el Gobierno no solo busca garantizar el acceso a los espacios públicos, sino también contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus fieles compañeros, los perros de asistencia.
Susana says:
Un perro guía y su dueño son uno sólo. Deben entrar juntos a los establecimientos y que sigan sucediendo situaciones dónde no se les permita el acceso es algo deplorable. Ojalá este nuevo RD sea de ayuda y para aquellos propietarios de establecimientos que «no saben las leyes» (por no decir que no quieren saberlas) les sirva para ponerlas en práctica.