Muy Wuau
Muy Wuau

El cambio de hora afecta más a cachorros, perros senior y enfermos

El cambio de hora afecta más a cachorros, perros senior y enfermos
Compartir

Los cachorros, los perros senior y aquellos que están enfermos son los ejemplares que más sufrirán el impacto del cambio de hora previsto para la madrugada de este sábado, según la Real Sociedad Canina de España (RSCE), quien señala que este ajuste horario les afecta de forma temporal en su comportamiento y bienestar, un hecho que también se repite, aunque en menor grado, en el resto de perros.

La organización, que forma parte de la Federación Cinológica Internacional (FCI), atribuye esta mayor afectación en los cachorros o perros de menos de un año, a que se encuentran en plena fase de aprendizaje, tienen rutinas poco consolidadas y su metabolismo no está completamente desarrollado. 

En cuanto a los perros mayores o los que se encuentran enfermos, su organismo presenta una menor capacidad de adaptación, lo que los vuelve especialmente sensibles a las alteraciones del horario. Para ellos, el ajuste a nuevas rutinas puede resultar más lento, ya que su estado físico y anímico dificulta la asimilación de cambios bruscos en sus hábitos cotidianos.

La Comisión Científica de la RSCE explica que los perros se comportan en este terreno de forma idéntica a los humanos. Su reloj biológico o ritmo circadiano regula su sueño, apetito y energía en función de la luz solar y las rutinas diarias. Por tanto, el cambio al horario de invierno, que reduce las horas de luz natural, supone un desajuste en sus costumbres de comida, paseo y descanso, influyendo en su estado de ánimo y actividad. 

Por lo tanto, es normal que durante los primeros días, se sientan inquietos, cansados o desorientados, que lloren o ladren más de la cuenta, o que se despierten antes de tiempo; unos comportamientos que precisan de paciencia, cariño y activar una serie de consejos para poder hacer más llevadera esta transición a los perros. 

Diez consejos para acompañar a los perros

1. Ajustar gradualmente la rutina del perro: empezar unos 3-5 días antes del cambio de hora, retrasando las comidas, paseos y rutinas unos 10-15 minutos cada día. 

2. Mantener hábitos consistentes y, una vez hecho el cambio, procurar respetar los nuevos horarios, duración y orden de actividades. 

3. Aprovechar la luz natural, intentando por ejemplo que los paseos principales sean durante el día.

4. Reforzar la actividad física y mental. Si los paseos se reducen por las horas de luz, tratar de compensar con juegos dentro de casa. 

5. Cuidar los paseos nocturnos, usando collares y chalecos reflectantes para que el perro se vea bien en la oscuridad y esté más seguro. 

6. Vigilar su comportamiento. Si se perciben cambios persistentes en sueño, apetito o ánimo más allá de una semana, es importante consultar con el veterinario.

7. Transmitir al perro calma pues no olvidemos que ellos perciben las emociones de sus dueños. 

8. Dejar que duerma lo que necesite y no despertarlo. Necesita adaptarse al nuevo horario.

9. Si rechaza la comida, vuelve a dársela un rato después si tiene mucha hambre y está muy nervioso. Otra opción es adelantarla unos minutos.

10. Consultar al veterinario si el perro está tomando alguna medicina. 

  1. 🕰️🐶 ¡Cambio de hora a la vista y nuestros peludos lo notan más de lo que creemos! Según la RSCE, los cachorros, los abuelitos de cuatro patas y los que están malitos son los más sensibles a este mini jet lag estacional. Y no es que se pongan dramáticos… ¡es que su reloj biológico también se desajusta!
    Porque sí, el cambio de hora también se vive a cuatro patas… ¡y con mucho amor!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Muy Wuau
Encuentra la mejor información para cuidar a tu perro y amplía tus conocimientos sobre la vida de tu fiel amigo.
Encuentranos en:
}) })