Muy Wuau
Muy Wuau

Crecer con un perro mejora el bienestar emocional y físico de los niños

Día Mundial del niño
Compartir

En el marco del Día Mundial del Niño, celebrado cada 20 de noviembre, nuevos análisis difundidos por Purina ponen de relieve el impacto positivo que tiene convivir con un perro durante la infancia. Desde una mayor estabilidad emocional hasta mejoras en la salud y el desarrollo social, crecer junto a una mascota se consolida como una de las experiencias más enriquecedoras para los más pequeños.

El estudio “The Role of pet-human bond” de Purina, basado en evidencia científica reciente, muestra que el vínculo entre niños y animales no solo aporta bienestar emocional, sino que también favorece la participación escolar y la adaptación educativa. La investigación subraya que las actividades asistidas con animales mejoran el funcionamiento social de menores con trastorno del espectro autista (TEA), y que la terapia asistida con animales contribuye a una mejor adaptación psicosocial en jóvenes.

Estos resultados coinciden con el informe Pets at Home (2015), donde un 55% de los padres consultados se mostraba a favor de incrementar la presencia de mascotas en los entornos educativos.

Los beneficios de crecer con un perro

Purina destaca cinco ventajas principales de convivir con perros desde edades tempranas:

1. Compañía permanente y apoyo emocional.
La presencia de un perro ofrece consuelo en momentos de tristeza, estrés o miedo. El simple acto de acariciar a un animal reduce la ansiedad y genera una sensación de seguridad.

2. Estilo de vida más activo.
Los niños que conviven con perros realizan más actividad física —unos once minutos adicionales al día—, una cifra que, acumulada, representa un impacto relevante en su salud.

3. Desarrollo de responsabilidad y empatía.
Cuidar a una mascota enseña a los niños a asumir tareas, como alimentar al animal o asegurar su bienestar. Esto fomenta la autoestima, la compasión y la capacidad de cuidado.

4. Mejor salud e inmunidad.
Diversos estudios muestran que los bebés que crecen en hogares con mascotas presentan menos enfermedades durante su primer año de vida. La exposición a microbios y caspa animal fortalece el sistema inmunitario y reduce el riesgo de alergias futuras.

5. Incremento de serotonina y dopamina.
La interacción con perros eleva los niveles de las hormonas asociadas al bienestar y la felicidad, contribuyendo a un mejor equilibrio emocional durante la infancia.

Un impulso para el bienestar familiar

Desde Purina subrayan que acoger a un perro puede convertirse en uno de los regalos más valiosos para un niño, al influir positivamente en su desarrollo integral. La compañía continúa promoviendo iniciativas educativas y sociales que demuestran cómo los animales pueden contribuir al bienestar humano y fortalecer los lazos familiares.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Muy Wuau
    Encuentra la mejor información para cuidar a tu perro y amplía tus conocimientos sobre la vida de tu fiel amigo.
    Encuentranos en:
    }) })