
Siete de cada diez conductores cree que las áreas de servicio en las carreteras españolas no están preparadas para quienes viajan con perros, una carencia inaceptable si se quiere garantizar su seguridad y bienestar en los desplazamientos, especialmente en los momentos de parada y descanso, tal y como advierte la Real Sociedad Canina de España a partir de datos del informe elaborado por Royal Canin, el RACE y la Dirección General de Tráfico.
La falta de infraestructuras específicas para perros provoca que muchos conductores se detengan en lugares no habilitados y peligrosos, como arcenes de carreteras secundarias. Estas vías, además, registran el 70% de los accidentes con animales.
Esta situación se agrava en épocas de alta movilidad, como el verano, cuando los desplazamientos por carretera se intensifican y muchas familias viajan acompañadas de sus perros. De hecho, más de un 36 % de los conductores españoles declara hacerlo de forma habitual a lo largo del año, lo que evidencia la necesidad de adaptar las infraestructuras viales a esta realidad cada vez más extendida.
Por ello, la RSCE insta a crear espacios cerrados, señalizados y equipados para perros en las áreas de servicio, con elementos básicos: bebederos, zonas de sombra, superficies antideslizantes y recorridos seguros. Esto permitiría que los perros puedan estirar las patas, hidratarse y relajarse sin riesgos, lo que a su vez reduce comportamientos impredecibles que distraen al conductor y elevan el riesgo de accidente.
Además de mejorar la convivencia en el vehículo, estas zonas contribuyen a evitar tensiones, fatiga o estrés tanto en personas como en perros. La experiencia de viaje mejora para todos y se fortalecen la seguridad y el bienestar en carretera.

Susana says:
Estas zonas de descanso en los viajes son necesarias para nuestros animales, ellos también tienen que parar a beber agua, caminar y hacer sus necesidades.
Paquito Moreda says:
Muy buena noticia
Maria Jesús says:
Muy buena noticia, gracias