
Ecuphar ha lanzado una campaña para concienciar sobre el sufrimiento de las mascotas causado por la pirotecnia durante San Juan (23-24 de junio).
La Noche de San Juan, con sus hogueras y fuegos artificiales, representa un peligro para las mascotas en muchas ciudades españolas. Aunque no existen estadísticas precisas en España, en Italia se estima que la pirotecnia causa la muerte de unos 5.000 animales domésticos al año, incluyendo 1.500 perros y gatos. Los animales pueden sufrir pánico, perderse, lesionarse o incluso morir al intentar escapar del ruido, además de padecer daños auditivos, quemaduras o problemas respiratorios.
Para mitigar esta problemática, la campaña de Ecuphar se dirige tanto a propietarios como a veterinarios, buscando facilitar la identificación de síntomas de angustia y ofrecer pautas para reducir el sufrimiento de las mascotas. Se promueve la comunicación entre veterinarios y tutores para implementar medidas preventivas y tratamientos adecuados.
Ecuphar subraya el impacto devastador del ruido, que puede generar estrés extremo, comportamientos problemáticos y riesgos para la seguridad de los animales. «Estamos comprometidos con el bienestar animal y ofrecemos soluciones específicas para mitigar los efectos negativos del ruido en nuestras mascotas», afirman desde la compañía.
Entre los recursos disponibles, destaca Sileo (dexmedetomidina), un medicamento en gel de fácil administración que ayuda a calmar a los animales durante eventos ruidosos, reduciendo el miedo y la ansiedad en perros y gatos.
El objetivo de la campaña es lograr un San Juan más seguro para las mascotas, sensibilizando a la sociedad y colaborando con los veterinarios para protegerlas en esta noche ruidosa.

Susana says:
Como pirotecnia puede afectar y traumatizar a nuestros perros es algo que la sociedad debe conocer y concienciarse. Se olvida el daño que puede causar y sólo se ve «la diversion» de los petardos.