Muy Wuau
Muy Wuau

Razas de perros españolas que triunfan en 2024

Razas de perros españolas que triunfan en 2024
Compartir

El talento canino español brilla con intensidad en los hogares y calles de nuestro país. Aunque muchas razas internacionales dominan el panorama, las joyas autóctonas se consolidan como auténticos símbolos de identidad y tradición en España. El Libro de Orígenes Español (LOE) de la Real Sociedad Canina de España (RSCE) revela que, en 2024, el ranking de razas nacionales más populares está liderado por auténticos referentes de nuestra historia canina.

El top five de este año lo encabeza el imponente Mastín Español, seguido por el versátil Perro de Agua Español, el protector Presa Canario, el inteligente Perro de Pastor Catalán y el enérgico Ratonero Bodeguero Andaluz. Cada uno de estos perros encarna siglos de adaptación, trabajo y cariño por parte de criadores comprometidos, desde los pastos de la meseta hasta las bodegas de Jerez y las alturas de los Pirineos.

¿Qué novedades nos trae la escena canina española?

La Federación Cinológica Internacional (FCI) podría sumar pronto a su lista dos nuevas razas reconocidas: el Alano Español y el Podenco Andaluz, que actualmente están en proceso de validación. La lista de razas españolas reconocidas internacionalmente ya incluye a 14 ejemplares, entre los que destacan el Ratonero Valenciano y el Bodeguero Andaluz, confirmando la calidad y el valor de nuestro patrimonio genético.

  • Mastín Español: un gigante noble y protector

Majestuoso en tamaño y sereno en carácter, el Mastín Español es el guardián por excelencia de nuestras tradiciones ganaderas. Criado para proteger rebaños trashumantes de depredadores como el lobo, su presencia impone respeto y seguridad. Pero bajo esa apariencia imponente se esconde un corazón tranquilo, noble y afectuoso. Ahora, más que nunca, encontramos a estos gigantes bonachones en entornos rurales, donde cumplen con su papel de centinelas leales y protectores.

  • Perro de Agua Español: el todoterreno familiar

Rústico, inteligente y lleno de energía, el Perro de Agua Español se ha consolidado como uno de los mejores compañeros para familias activas. Con un pasado ligado a la pesca, la caza y el pastoreo, este perro ha demostrado ser un aliado incansable en todos los terrenos. Su naturaleza sociable, su rapidez de aprendizaje y su entusiasmo por interactuar con humanos lo convierten en un miembro imprescindible del hogar, desde las marismas hasta el sofá

  • Presa Canario: el guardián silencioso y equilibrado

Desde las islas Canarias, el Presa Canario trae consigo una presencia imponente y un carácter sereno. Históricamente empleado como perro de guarda y presa, ha conservado su fuerte instinto protector. Aunque requiere una socialización temprana y una crianza responsable, en manos expertas se convierte en un compañero leal, equilibrado y profundamente afectuoso con su familia. Es, sin duda, un guardián silencioso que, con la educación adecuada, puede ser un miembro ejemplar.

  • Perro de Pastor Catalán: inteligencia y afecto en armonía

Originario de los Pirineos, el Gos d’Atura Català destaca por su inteligencia, agilidad y carácter protector. Diseñado para guiar rebaños, ha sabido reinventarse como perro de compañía en ambientes urbanos, siempre que reciba estimulación mental y ejercicio suficiente. En familia, se muestra protector, atento y muy afectuoso, convirtiéndose en un compañero que entiende y lee las emociones de quienes lo rodean.

  • Ratonero Bodeguero Andaluz: pequeño en tamaño, gigante en vitalidad

Este pequeño torbellino, criado en las bodegas de Jerez, combina agilidad, rapidez y una alegría contagiosa. Su instinto cazador y su carácter sociable lo convierten en uno de los perros más queridos en los hogares españoles. Curioso, juguetón y muy afectuoso, se lleva bien con niños y otros animales, adaptándose con facilidad a la vida doméstica. Sin duda, un pequeño compañero que llena la casa de energía y buen humor.

Valor del pedigrí y conservación del patrimonio

El reconocimiento por parte de la FCI no solo avala la pureza y calidad de estas razas, sino que también representa años de trabajo y dedicación de criadores responsables. La emisión del pedigrí oficial por la RSCE garantiza la trazabilidad, salud y bienestar de cada ejemplar, protegiendo así nuestro patrimonio genético y cultural.

Desde la RSCE recuerdan que apostar por razas reconocidas y contar con su pedigrí es una forma de asegurar una adopción responsable y de contribuir a la conservación de nuestras razas autóctonas. Porque, más allá de su belleza y funcionalidad, cada perro “made in Spain” refleja la historia, el esfuerzo y el amor que hemos dedicado a criar a nuestros fieles compañeros.

¿Listo para descubrir o volver a enamorarte de las razas españolas que marcan tendencia en 2024? La historia de nuestro país también corre sobre cuatro patas.

  1. Gran noticia y buen trabajo

  2. 🐾¡España no solo tiene jamón, flamenco y siestas legendarias… también tiene perros que son puro patrimonio nacional! Este artículo es un homenaje peludo a nuestras razas autóctonas, que no solo ladran con acento español, sino que también guardan rebaños, pescan, cazan ratones y hasta leen emociones (¡sí, el Pastor Catalán es casi psicólogo!). Así que si estás pensando en sumar un compañero de cuatro patas a tu vida, ¡piensa en “producto nacional”! Porque adoptar una raza española es como llevarte un pedacito de historia a casa… con orejas, cola y muchas ganas de jugar. 🐶💃

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Muy Wuau
Encuentra la mejor información para cuidar a tu perro y amplía tus conocimientos sobre la vida de tu fiel amigo.
Encuentranos en:
}) })