La UNESCO ha incluido este 2025 dentro de su inventario nacional del Patrimonio Cultural Inmaterial de Alemania en el área de conocimientos y costumbres relacionados con la naturaleza y el universo a los Perros de Trabajo como cooperación entre humanos y perros en los ámbitos de búsqueda, protección y asistencia como práctica cultural.
El adiestramiento de perros de trabajo implica el entrenamiento específico de perros para diversas tareas relacionadas con el bienestar animal en apoyo de los humanos. Estas incluyen operaciones de búsqueda y rescate, asistencia a personas con discapacidad y protección y vigilancia de la propiedad. Desde la domesticación de los perros hace unos 15.000 años, la estrecha cooperación entre humanos y animales ha seguido desarrollándose y se ha estructurado en clubes y organizaciones. La práctica combina el conocimiento tradicional con los hallazgos científicos modernos y contribuye tanto a la seguridad como a la calidad de vida de la sociedad.
Como patrimonio cultural inmaterial, los perros de trabajo transmiten conocimientos sobre la cría y el entrenamiento y se basan en el trato humano a los perros. A través de estándares éticos y profesionales claros, el sector de los perros de trabajo promueve la tenencia responsable de perros. Trabajar con perros para uso humano proporciona identidad a numerosas comunidades y es una práctica universal que se utiliza en diversos contextos culturales alrededor del mundo.
Al mismo tiempo, la historia del uso de perros en la guerra requiere una reflexión crítica para mantener los estándares éticos en el tratamiento de los perros de trabajo y cuestionar el abuso en el pasado y prevenirlo en el presente y el futuro.
Las personas pueden participar activamente en el adiestramiento de perros de trabajo uniéndose a clubes, participando en exámenes o competiciones o calificándose como entrenadores. Cada año se celebran numerosas pruebas y eventos nacionales e internacionales, incluidas pruebas de perros de trabajo, competiciones de perros de rescate y demostraciones de relaciones públicas. Los interesados pueden adquirir los conocimientos necesarios a través de seminarios, talleres o cursos de formación y así formar parte de esta forma cultural tradicional.
Esta inclusión ha sido posible gracias a la promoción y actividades de la Förderverein für gebrauchshundewesen (Asociación para el Apoyo y la Preservación de los Perros de Trabajo) presidida por D. Mathias Dögel (web: www.gebrauchshundewesen.de)
Maria Jesús says:
👏🏻👏🏻👏🏻
Susana says:
Cómo un animal tan excepcional como el perro, puede ayudar tanto al ser humano… es increíble!!.
Que se reconozca su importancia y labor es esencial.