Hablamos con Mike Morabito, educador canino especializado en razas caninas, molossos o de presas, natural de Italia, pero afincado en España desde hace 25 años. Un profesional con una trayectoria de 35 años dedicándose con pasión a los perros. “Empecé como un simple aficionado, y poco a poco la pasión por el perro, y aún más por determinadas razas, se ha convertido en mi profesión”. Este profesional nos cuenta a Muy Wuau cómo, como historiador, escritor y juez de conformación de A.P.B.T., se profesionaliza en el mundo apasionado del perro y cómo está recibiendo formación de manera constante en conocimientos básicos sobre Alimentación Canina, Nutracéuticos y Primeros Auxilios. De igual manera, ha participado en estudios sobre perros de presa, molossos y terrier de tipo Bull. Asimismo, fue ponente en el seminario sobre los orígenes de los perros de presa y molossos de arena.
- ¿Cuándo y cómo comenzaste con educación canina?
Empecé a formarme en el año 2010. Desde siempre, tuve afinidad y pasión por los animales, y los perros en especial. Pero no fue hasta el año 2009 que un amigo de Barcelona me comentó que debía estudiar algo y formarme al respecto porque vio un gran potencial en mí; él es adiestrador A.T.V. con una gran trayectoria a sus espaldas. Además, me encontró la academia a la que aún hoy en día me sigo formando desde que empecé en 2010.
- ¿Cuándo empezaste y por qué a trabajar con perros de presa, molossos y terrier de tipo bull?
Empecé a trabajar con ellos de forma profesional desde el año 2012, tras haberme formado a lo largo de al menos dos años, en concreto desde alrededor del año 2010. Sin embargo, a día de hoy sigo formándome. Dado que siempre he sido un apasionado de estas razas caninas, tipos de perros, desde hace aproximadamente 35 años que empecé a estudiarlos y a convivir con ellos, y cada vez estoy más encantado, la verdad. Como bien se sabe, estas razas y algunas en especial están demasiado estigmatizadas de una manera injusta. Por este motivo, comencé a modo particular una cruzada con la que pretendo hacer todo el bien posible para estas razas caninas y poder ir poco a poco ayudando a eliminar esos estigmas que existen al respecto.
- ¿Qué razas son con las que más has trabajado?
He trabajado con razas como el Pit Bull, American Staffordshire y algún Presa Canario.
- Según tu opinión, ¿qué se requiere para ser un buen adiestrador canino?
Es una profesión o pasión que siempre debe llevar consigo el deseo de aprender, de superarse, empatía, y, sobre todo, respeto por los animales y una formación constante.
- ¿Dónde se puede encontrar la revista Working Dogs Magazine, de la cual eres escritor y editor?
La revista se puede adquirir escribiéndome a mí directamente, ya que las tiradas están limitadas a 100 ejemplares.
- Además, también eres autor de libros sobre A.P.B.T., S.B.T., etc. ¿Dónde se pueden adquirir dichos libros?
Así es. Al igual que los ejemplares de revistas, se pueden solicitar a través de mi página de Facebook o correo electrónico, dado que solo se pueden adquirir en formato papel.
- El lenguaje en el que están escritos, ¿pueden leerlos tanto personas profesionales como no profesionales?
La verdad es que se trata de unos libros que están escritos en un lenguaje accesible para todo tipo de lectores que conviven con un perro. He de comentar que están escritos en inglés.
- En tu opinión, ¿existen perros potencialmente peligrosos, como se exponía en la anterior ley y ordenanzas municipales?
En mi opinión, no existen razas caninas llamadas PP o potencialmente peligrosas. Tan solo es una mera excusa para llevar a cabo una recaudación de fondos, sin pensar en el posible daño que se les puede estar haciendo a diferentes razas.
- ¿Qué le recomiendas a la gente que todavía no se atreve a contratar un educador canino?
Se trata de un proceso delicado para su perro. Por lo tanto, anteriormente a contactar con cualquier profesional, se debe observar en su página web, Facebook y diferentes redes sociales, porque podrá verificarse a través de referencias y recomendaciones de clientes si puede ser la persona idónea para trabajar y educar a nuestro perro.
- ¿Pueden adiestrar a su perro sin la ayuda de un profesional?
Adiestrar o educar, tal vez, pero se necesitan unos conocimientos mínimos, aunque sean de manera básica para determinadas actividades.
- ¿Qué consejos le darías a una persona que acaba de traer a su casa un cachorro?
La verdad hay varios, pero lo principal es armarse de mucha paciencia.
- En tu opinión, ¿crees que la nueva ley de bienestar animal ayudará a que la profesión de educador canino sea mejor vista y tratada? ¿Por qué?
Quiero esperar que sí, por lo que estoy viendo, parece que tendrá un impacto positivo; hasta qué punto no lo puedo decir…
- Se sabe mucho sobre psicología, comportamiento y adiestramiento canino. Sin embargo, aún quedan muchas preguntas sin responder. En tu caso, ¿qué te gustaría que los científicos investigaran sobre la psicología, comportamiento o adiestramiento canino?
La ciencia sobre la educación canina, psicología, neuropsicología, etc., está en constante progreso. Todos estos campos van mejorando, aportando nuevos estudios y datos, algunos más valiosos que otros dependiendo del interés de cada uno o del campo específico que cada uno trata; no sé si me explico. El bienestar animal en sí está progresando bastante, aunque a nivel legislativo, los políticos son quienes ponen más obstáculos al final en aprobar o no ciertas leyes. Para las cuales, previamente han pedido opiniones y estudios a profesionales.
Pedro says:
Gran profesional y mejor persona
María Jesús Fernández Rey says:
Gran entrevista, grandisimo trabajo
Christian says:
Un gran maestro!!
Gran profesional y como no mejor persona aun!!
Celia Gómez says:
Excelente
Nieves says:
Estoy de acuerdo. Todo depende de ka educación que le dé el dueño. Hasta un labrador puede ser peligroso
Celiq says:
Me ha gustado mucho el artículo,no hay razas peligrosas todo depende de cómo le enseñes
sparedesbaeza says:
Porque sea de una raza específica no significa que sea peligroso. Todo depende de cómo les eduquemos y les cuidemos.