MITECO, en colaboración con el Ministerio de Economía Forestal de la República del Congo y el Instituto Jane Goodall, ha capacitado con éxito a la primera unidad canina congoleña especializada en la detección de especies amenazadas objeto de tráfico ilegal, con el fin de prevenir el tráfico de vida silvestre desde su origen.
Desde 2019, dos perros llamados Loup y Kivuli fueron trasladados a España para recibir un año de entrenamiento en la Escuela Método Guau, en colaboración con la unidad cinológica de la Guardia Civil. Los perros aprendieron a detectar marfil, pelos de chimpancé y gorila, escamas de pangolín y cocodrilo, así como piel de leopardo, especies altamente amenazadas y frecuentemente traficadas ilegalmente.
Tras completar su adiestramiento en España, los perros fueron enviados a la República del Congo para finalizar su formación en terreno. Además, se impartieron cursos de capacitación a los guías caninos y a los guardas de las reservas, quienes aprendieron a garantizar el bienestar de los perros y a emplearlos eficazmente en operativos contra el furtivismo.
Desde el inicio de sus actividades en el segundo trimestre de 2021, la patrulla canina ha realizado 34 misiones, logrando detectar 79 animales en peligro, entre ellos 9 pangolines, 30 duikers azules y 8 tortugas de la selva. Las especies incautadas fueron trasladadas al centro de rehabilitación de Tchimpounga para su recuperación y posterior liberación en la reserva.
Las operaciones también detectaron vendedores ambulantes de animales vivos y carne exótica, especialmente pangolines, cuya conservación representa un gran desafío nacional. La exportación ilegal de carne de especies protegidas («bushmeat») sigue siendo un problema grave en la región.
Este éxito evidencia la efectividad de la unidad canina en la lucha contra el tráfico ilegal de vida silvestre. En los próximos años, el MITECO planea ampliar la acción de la unidad a aeropuertos y puertos en la República del Congo, fortaleciendo la colaboración con el Ministerio congoleño, el Instituto Jane Goodall y el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil.
Susana says:
Cada vez es más importante que la labor de estos perros sea reconocida y valorada. Hay que seguir enseñando y propiciando que unidades caninas como la del Congo sean necesarias para proteger a los animales.