El Gobierno de España ha desmentido rotundamente la creación de un impuesto estatal para la tenencia de perros, entre 1.000 y 1.400 euros, que circulaba en redes sociales y canales online. Tanto el Ministerio de Derechos Sociales como el de Hacienda han negado la veracidad de esta información, que había provocado alarma entre los dueños de perros.
En la misma línea, el Ministerio de Hacienda, responsable de la política tributaria del país, también ha negado la existencia de planes para implementar un impuesto de esta naturaleza.
La información errónea, que ha circulado ampliamente en plataformas como Facebook, Twitter y WhatsApp, vincula la supuesta creación del impuesto con la reciente Ley 7/2023 de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, conocida popularmente como Ley de Bienestar Animal. Sin embargo, una revisión exhaustiva de la citada ley, accesible al público y publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), revela que no existe ninguna disposición que establezca la creación de un tributo para la tenencia de perros.
En su lucha contra la desinformación, este medio analizó la ley de 54 páginas, buscando las palabras clave «tasa» e «impuesto». No se halló referencia alguna a la creación de gravámenes para propietarios de perros. La ley se centra en la protección animal, la tenencia responsable y las sanciones por maltrato, sin contemplar nuevos impuestos.
La Ley de Bienestar Animal introduce cambios clave en la tenencia de mascotas, como la prohibición de dejarlas solas más de tres días, la creación de un Listado Positivo de Animales permitidos y la exigencia de un seguro de responsabilidad civil para perros.
La desinformación mina la confianza institucional, dificulta el debate público y genera confusión. Se insta a los ciudadanos a consultar la Ley 7/2023 en el BOE y verificar aclaraciones.
Susana says:
Siempre hay que comprobar la información y no dejarse llevar por bulos.
Maria Jesús says:
Gracias por aclarar la información