La salud y el bienestar de nuestros perros son una prioridad para cualquier dueño responsable. Uno de los aspectos más importantes para mantener a nuestros mejores amigos protegidos es el uso de collares antiparasitarios. Estos productos son efectivos para combatir diversos parásitos, como garrapatas, pulgas y mosquitos, que pueden causar molestias y, en ocasiones, enfermedades graves.
En este artículo, exploraremos la evolución de los collares antiparasitarios, cómo funcionan, qué aspectos considerar al elegir uno y revisaremos algunas de las mejores opciones disponibles en el mercado.
Desde su introducción en los años 50, los collares antiparasitarios han cambiado considerablemente. En sus inicios, estos collares estaban compuestos por altos niveles de productos químicos tóxicos, que aunque eran eficaces, también planteaban riesgos para la salud de los perros. Con el avance de la ciencia y la tecnología, se ha logrado desarrollar collares con principios activos menos dañinos que mejoran su eficacia y seguridad.
Hoy en día, los collares antiparasitarios utilizan técnicas de liberación controlada, que permiten que la sustancia activa se disperse de manera gradual en el pelaje del perro, proporcionando una protección continua y prolongada contra una variedad de parásitos.
El funcionamiento de los collares antiparasitarios se basa en la liberación constante de un insecticida o repelente que actúa sobre los parásitos. Al colocarse alrededor del cuello del animal, el collar libera lentamente su principio activo, el cual se distribuye a lo largo del pelaje. Esto no solo repele, sino que también puede matar o esterilizar a pulgas, garrapatas y otros parásitos en contacto con el perro.
La protección que ofrecen estos collares puede variar en duración, dependiendo del producto y su formulación, lo que puede ir de tres a ocho meses, brindando tranquilidad a los dueños sobre la salud de su mascota.
Hoy en día, hay una amplia variedad de collares antiparasitarios en el mercado. A continuación, se destacan tres de los más duraderos y eficaces que puedes encontrar:
Los collares antiparasitarios son herramientas imprescindibles para garantizar que nuestros perros permanezcan saludables y felices. La correcta elección de un collar, tomando en cuenta factores como tamaño, composición, y necesidades geográficas, es crucial para ofrecer la mejor protección posible a nuestras mascotas. Al mantener a nuestros amigos peludos, libres de parásitos, les aseguramos una vida más saludable y, por ende, un vínculo indestructible con ellos. Recuerda siempre consultar con tu veterinario antes de aplicar cualquier tratamiento y disfruta de la compañía de tu perro sin preocupaciones.
Pilar Lopez Bueno says:
Muy buen articulo!!! Correcto todo lo que dices. Yo uso el collar seresto que es el unico collar que «actua con el mosquito de la leishmania» es un buen preventivo pero como bien dices, usandolo con mas protección
Celia says:
estan muy bien hay que protegerles de todos los bichitos para evitar que enfermen
sparedesbaeza says:
Artículo muy completo e interesante!!.
Hay que protegerlos de los bichitos siempre.