El bichón frisé es una raza de perro de origen europeo. En concreto, de la cuenca del mediterráneo. El nombre «bichón» es actualmente el diminutivo de «barbet» que a su vez es el diminutivo de «barbichón».
Según diferentes estudios de la raza Bichón Frisé, aunque todavía no lo han confirmado del todo, sí que algunos profesionales creen que el antepasado de este perro es la raza francesa conocida con el nombre de Barbet o Spaniel de Aguas.
Debido a que alrededor del siglo XII, los perros de raza Barbets fueron cruzados con pequeños perros blancos de regazo, creando cuatro tipos de «barbichons», dando lugar al nombre de Bichón. Entre estos está Bichón boloñés, Bichón habanero, Bichón maltés y Bichón de Tenerife. Siendo este último reconocido con el tiempo como Bichón frisé, el cual fue desarrollado en las islas Canarias. En concreto en la isla de Tenerife. Es probable que fuera llevado a esta isla por marineros españoles entre el siglo XII y XIII.
Sobre el año 1500, el Bichón de Tenerife era muy popular en las cortes europeas, sobre todo en España e Italia. Donde la popularidad de esta raza de perro se ve reflejada en obras de artistas españoles como Francisco de Goya, así como en otras obras renacentistas.
A pesar de aquello, el bichón frisé llega a ser muy popular en Francia, especialmente durante el reinado de Enrique III y el imperio de Napoleón III. Sin embargo, después de la Revolución francesa, este bichón se trasladó de las atenciones de la corte a sobrevivir como pudiera por las calles de pueblos y ciudades francesas, como le sucedió a otras razas caninas. Pero, afortunadamente, la raza fue rescatada en la década de los 30 por un grupo de criadores franceses, aunque esta vez bajo el nombre de bichón a poíl frisé, qué significa bichón de pelo rizado.
Desde entonces se la conoce de forma coloquial como bichón frisé.
Debido a cruces no adecuados, el bichón frisé tiene padecimientos de salud propios de su raza, entre los que se encuentran:
En ocasiones es necesario recurrir a la cirugía, pero puede evitarse con frecuentes paseos, una dieta controlada en proteínas y grasas con un poco de ejercicio.
El bichón frisé también puede padecer en menor medida de displasia de cadera, epilepsia, pigmentación pobre de la piel, alergias, cierre avanzado y cambios genéticos en el temperamento.
Por regla general, las Federaciones Caninas al bichón frisé lo engloban dentro de la categoría de los perros de compañía, o bien, en los perros deportivos.
Dichas asociaciones permiten tener referencias útiles para estimar la popularidad de la raza, conocer el esfuerzo realizado por mantenerla definida, obtener asesoramiento para adquirir un cachorro de raza y ver esta raza competir.
Cabe destacar que existen diversos colores del Bichón frisé, pero el único color aceptado por la Federación Cinológica Internacional (FCI) para el bichón frisé es el blanco puro. Así mismo, el estándar FCI no indica un rango de peso para la raza, pero la altura a la cruz debe ser inferior a 30 centímetros.
Además, desde el 2.000 es una de las once razas caninas más buscadas en Google. Debido a su facilidad para adaptarse a cualquier clima, personas mayores o niños y hogar.
MASÈ DÍAZ says:
Me encanta lo que publicáis . Siempre son asuntos interesantes que me aportan mucha información.
Como educadora canina, es un lugar indiscutible donde acudir y encontrar información seria y relevante que tener en cuenta y que recomendar.
Gracias.